Certificado Energético en España: Todo lo Que Debes Saber
Descubre qué es el certificado energético, por qué es obligatorio en España, cómo se obtiene y cuánto cuesta. Guía completa y actualizada para propietarios y compradores.
BLOG POSTS
7/22/20254 min read


En los últimos años, el certificado energético se ha convertido en un documento imprescindible para vender o alquilar una vivienda en España. Aunque muchos propietarios aún no conocen en profundidad su utilidad, este certificado tiene un impacto directo en el valor de mercado de un inmueble y en el ahorro energético del futuro comprador o inquilino.
En este artículo te explicamos qué es un certificado energético, quién está obligado a tenerlo, cuánto cuesta, cómo se obtiene, y por qué es tan importante cumplir con esta normativa. Si eres propietario o estás pensando en adquirir una vivienda, esta guía te será de gran ayuda.
¿Qué es el certificado energético?
El certificado energético, también llamado certificado de eficiencia energética (CEE), es un documento oficial que califica energéticamente un inmueble. El análisis se basa en el consumo de energía necesario para satisfacer la demanda de calefacción, refrigeración, ventilación, producción de agua caliente sanitaria e iluminación.
La calificación se expresa mediante una escala que va desde la letra A (más eficiente) hasta la letra G (menos eficiente). Además, el certificado incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del inmueble.
¿Es obligatorio el certificado energético?
Sí, en España, el certificado energético es obligatorio desde el 1 de junio de 2013 para todas las viviendas, locales u oficinas que se vendan o se alquilen. Esta normativa responde a la Directiva Europea 2010/31/UE, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia energética de los edificios en toda Europa.
Están obligados a tener certificado energético:
Propietarios que vendan una vivienda.
Propietarios que alquilen un inmueble.
Promotores de obra nueva.
Agencias inmobiliarias que anuncien propiedades.
Excepciones:
Hay ciertos casos donde no es obligatorio:
Edificios protegidos por su valor histórico.
Construcciones provisionales con un uso inferior a 2 años.
Edificios con una superficie útil inferior a 50 m² que no estén destinados a vivienda habitual.
¿Cómo se obtiene un certificado energético?
El proceso para obtener un certificado energético en España es sencillo, pero debe realizarse a través de un técnico certificador autorizado (arquitecto, ingeniero o técnico competente).
Pasos para obtenerlo:
Contactar con un certificador energético: Busca un profesional registrado en tu comunidad autónoma.
Inspección del inmueble: El técnico visitará la propiedad para realizar las mediciones, tomar datos sobre instalaciones, orientación, ventanas, cerramientos, etc.
Elaboración del certificado: El técnico emite el informe con la calificación energética y las recomendaciones de mejora.
Registro en el organismo competente: El certificado debe registrarse en el portal de la comunidad autónoma correspondiente.
Entrega del documento: El propietario recibe el certificado oficial y la etiqueta energética para incluir en anuncios de venta o alquiler.
¿Cuánto cuesta un certificado energético?
El precio del certificado energético no está regulado por ley, por lo que puede variar según diversos factores:
Tamaño del inmueble.
Ubicación.
Tarifas del técnico certificador.
Urgencia del servicio.
En general, el coste suele oscilar entre 60€ y 150€ para una vivienda estándar, aunque puede superar esa cifra en viviendas grandes o con complejidades técnicas.
Es recomendable comparar precios entre varios técnicos, pero también asegurarse de que estén colegiados y tengan experiencia. No te dejes llevar solo por el precio más bajo.
¿Cuánto dura un certificado energético?
El certificado energético tiene una validez de 10 años, aunque puede renovarse antes si se realizan reformas que mejoren la eficiencia del inmueble.
Al vencimiento del plazo, es responsabilidad del propietario solicitar una nueva certificación antes de una futura venta o alquiler.
¿Qué pasa si no tengo certificado energético?
Publicar un anuncio de venta o alquiler sin incluir la etiqueta energética puede acarrear sanciones. Además, vender o alquilar sin el certificado registrado es una infracción administrativa, con multas que pueden ir desde 300€ hasta 6.000€, según la gravedad.
Además, los notarios están obligados a solicitar este documento al formalizar una escritura de compraventa. Si no se presenta, el proceso podría retrasarse o incluso anularse.
Beneficios del certificado energético
Más allá de la obligación legal, contar con un certificado energético actualizado tiene múltiples ventajas:
1. Transparencia en la operación
El comprador o inquilino conoce el consumo energético del inmueble y puede prever sus gastos.
2. Ahorro a largo plazo
Un inmueble eficiente (calificación A o B) supone un menor gasto mensual en energía.
3. Revalorización del inmueble
Una buena calificación puede aumentar el valor de mercado de la propiedad.
4. Acceso a ayudas y subvenciones
Muchos planes de rehabilitación energética exigen un certificado para acceder a las ayudas públicas.
Consejos para mejorar la calificación energética
Si tu inmueble ha recibido una calificación baja, no te preocupes. Aquí tienes algunas recomendaciones para mejorarla:
Sustituir ventanas por modelos con rotura de puente térmico.
Instalar aislamiento térmico en muros y cubiertas.
Sustituir calderas antiguas por sistemas más eficientes (aerotermia, biomasa).
Incorporar iluminación LED.
Instalar paneles solares para autoconsumo.
Estas mejoras no solo aumentan la calificación energética, sino que también mejoran el confort y reducen las facturas energéticas.
Conclusión
El certificado energético no es solo una obligación legal, sino una herramienta esencial para promover la eficiencia y sostenibilidad en el parque inmobiliario español. Tenerlo al día evita sanciones, facilita las operaciones de compraventa o alquiler, y contribuye a un mercado inmobiliario más transparente y consciente del medioambiente.
Si aún no dispones de tu certificado energético o estás pensando en vender o alquilar tu vivienda, contacta con un técnico autorizado en tu comunidad autónoma y solicita tu certificación. ¡No esperes a última hora!