Certificado Energético Gencat: Todo lo que Necesitas Saber en Barcelona
Descubre cómo obtener el certificado energético Gencat en Barcelona. Requisitos, precios, proceso de registro y consejos para mejorar la eficiencia energética.
BLOG POSTS
4/2/20254 min read


El certificado energético Gencat es un documento imprescindible para propietarios e inquilinos en Cataluña, especialmente en Barcelona. Este certificado acredita la eficiencia energética de un inmueble y es obligatorio para vender o alquilar una propiedad. Si estás en busca de información completa sobre este certificado, su obligatoriedad, proceso de obtención y precios, aquí encontrarás todo lo necesario para cumplir con la normativa vigente y mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.
¿Qué es el Certificado Energético Gencat?
El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento oficial que evalúa el consumo energético de una vivienda o local. En Cataluña, este certificado es regulado por la Generalitat de Cataluña (Gencat), de ahí que se conozca como certificado energético Gencat.
Se expresa en una escala de letras que va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente) y proporciona información clave sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂ de la propiedad.
¿Quién está Obligado a Tenerlo?
De acuerdo con el Real Decreto 390/2021, están obligados a disponer de este certificado:
Propietarios que quieran vender o alquilar su vivienda.
Promotores de nuevas construcciones.
Edificios o locales públicos con más de 250 m² frecuentados por ciudadanos.
Si una vivienda no tiene este certificado, no se puede vender ni alquilar legalmente, y el propietario se expone a sanciones económicas.
¿Cómo Obtener el Certificado Energético Gencat en Barcelona?
El proceso para obtener el certificado energético Gencat en Barcelona es relativamente sencillo, pero requiere la intervención de un técnico especializado. Sigue estos pasos:
1. Contactar con un Técnico Certificador
Solo profesionales habilitados, como arquitectos o ingenieros, pueden realizar la certificación energética. Puedes encontrar certificadores en Barcelona a través de plataformas especializadas o mediante el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC).
2. Inspección del Inmueble
El técnico realizará una visita para analizar:
Aislamiento térmico.
Tipos de ventanas y puertas.
Sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente.
Materiales de construcción.
3. Elaboración del Certificado
Con los datos obtenidos, el técnico generará el certificado con la calificación energética correspondiente.
4. Registro en Gencat
Para que el certificado tenga validez legal, debe ser registrado en la Oficina de Certificación Energética de la Generalitat de Cataluña. En Barcelona, esto se hace a través de la web de ICAEN (Institut Català d’Energia).
Tras el registro, se asigna un número de referencia y se emite la etiqueta energética oficial, que será necesaria para incluir en anuncios de venta o alquiler.
¿Cuánto Cuesta el Certificado Energético en Barcelona?
El precio del certificado energético Gencat en Barcelona varía en función del tamaño de la vivienda y el certificador seleccionado. A continuación, se presentan los precios aproximados:
Tipo de ViviendaPrecio Aproximado (€)Piso pequeño (hasta 50 m²)50 - 90 €Piso mediano (50 - 100 m²)90 - 150 €Piso grande (+100 m²)150 - 250 €Casa unifamiliar180 - 300 €
Es recomendable solicitar varios presupuestos antes de contratar a un certificador.
¿Cuánto Tarda en Obtenerse el Certificado Energético?
El tiempo necesario para obtener el certificado puede variar según la disponibilidad del técnico y la rapidez en el registro en Gencat. En general:
Inspección y emisión del certificado: 24 a 48 horas.
Registro en ICAEN (Gencat): Puede tardar entre 2 y 7 días hábiles.
En total, el proceso puede completarse en menos de una semana si no hay demoras en la administración.
Multas y Sanciones por No Tener el Certificado Energético
Si vendes o alquilas una propiedad en Barcelona sin el certificado energético Gencat, te arriesgas a sanciones económicas:
Infracción leve: Multas de 300 a 600 euros.
Infracción grave: De 601 a 1.000 euros si se falsea información.
Infracción muy grave: Hasta 6.000 euros si se intenta comercializar un inmueble sin certificación.
Beneficios de Obtener un Certificado Energético
Más allá de cumplir con la ley, tener un certificado energético Gencat puede aportar ventajas adicionales:
Mejora la venta o alquiler del inmueble: Una buena calificación energética es un punto positivo para potenciales compradores o inquilinos.
Identifica mejoras para ahorrar energía: El informe sugiere cambios para reducir el consumo energético.
Contribuye a la sostenibilidad: Disminuir el consumo de energía ayuda al medio ambiente y reduce emisiones de CO₂.
Ahorro económico: Implementar mejoras recomendadas en el certificado puede reducir significativamente las facturas de luz y gas.
Consejos para Mejorar la Calificación Energética
Si tu vivienda obtiene una mala calificación energética (letras E, F o G), puedes mejorarla con algunas acciones:
Aislamiento térmico: Mejorar paredes, techos y suelos con materiales aislantes.
Cambiar ventanas: Sustituirlas por ventanas de doble acristalamiento con rotura de puente térmico.
Instalar iluminación LED: Reduce el consumo eléctrico significativamente.
Optar por electrodomésticos eficientes: Los de clase A+++ consumen menos energía.
Utilizar energías renovables: Paneles solares o aerotermia pueden mejorar la calificación.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado Energético Gencat
📌 ¿Cuánto dura el certificado energético en Cataluña?
Tiene una validez de 10 años. Una vez caducado, es necesario renovarlo si quieres vender o alquilar la propiedad.
📌 ¿Es obligatorio para viviendas antiguas?
Sí, todas las viviendas en venta o alquiler deben disponer del certificado, sin importar su antigüedad.
📌 ¿Cómo saber si un inmueble tiene certificado energético?
Puedes consultarlo en el registro de certificación energética de Gencat a través del portal de ICAEN.
📌 ¿Qué pasa si no registro el certificado?
Si no lo registras en Gencat, el certificado no tendrá validez legal, lo que podría impedir la venta o alquiler del inmueble.
Conclusión
El certificado energético Gencat es un documento imprescindible en Barcelona para vender o alquilar una vivienda. Su obtención es sencilla, pero requiere la intervención de un técnico cualificado y su posterior registro en Gencat. Además de ser obligatorio, este certificado permite conocer el consumo energético de un inmueble y tomar medidas para reducir costes y mejorar la eficiencia.
Si necesitas obtener tu certificado en Barcelona, asegúrate de contactar con un técnico certificado y cumplir con todos los requisitos legales. ¡Así evitarás sanciones y harás tu vivienda más eficiente y atractiva en el mercado! 🚀