Renovar Cédula de Habitabilidad Gencat: Todo lo que Debes Saber en Barcelona
Renovar Cédula de Habitabilidad Gencat: Todo lo que Debes Saber en Barcelona
BLOG POSTS
3/31/20253 min read


La cédula de habitabilidad es un documento imprescindible para demostrar que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad. En Cataluña, la Generalitat de Catalunya (Gencat) regula este trámite, siendo esencial para vender, alquilar o contratar servicios como agua, luz y gas. Si necesitas renovar la cédula de habitabilidad Gencat en Barcelona, en este artículo te explicamos el proceso paso a paso, requisitos, costes y tiempos de gestión.
¿Qué es la Cédula de Habitabilidad y Cuándo se Necesita Renovar?
La cédula de habitabilidad certifica que una vivienda es apta para ser habitada. En Barcelona y el resto de Cataluña, este documento tiene una validez de:
Viviendas de nueva construcción: 25 años
Viviendas de segunda ocupación: 15 años
Viviendas rehabilitadas: 15 años
Si la cédula ha caducado, es obligatorio renovarla para realizar trámites como:
✔ Venta de la vivienda
✔ Formalización de un contrato de alquiler
✔ Alta o cambio de titularidad en suministros de agua, luz o gas
Requisitos para Renovar la Cédula de Habitabilidad Gencat en Barcelona
Para renovar la cédula de habitabilidad en Gencat, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
Que la vivienda cumpla con las condiciones mínimas de habitabilidad, según lo establecido por la Generalitat.
Disponer de un certificado técnico, emitido por un arquitecto o arquitecto técnico.
Presentar la solicitud en la sede electrónica de la Generalitat o de forma presencial.
Pasos para Renovar la Cédula de Habitabilidad Gencat
1. Contratar a un Arquitecto o Arquitecto Técnico
Para renovar la cédula, necesitas un certificado de habitabilidad, el cual debe ser emitido por un arquitecto o arquitecto técnico. Este profesional realizará una inspección en la vivienda para verificar que cumple con los requisitos.
¿Qué verifica el técnico?
✔ Superficie mínima habitable
✔ Altura del techo
✔ Ventilación e iluminación adecuadas
✔ Equipamiento básico (cocina, baño, instalaciones seguras)
Una vez realizada la inspección, el técnico emite el Certificado de Habitabilidad, un documento clave para la renovación.
2. Presentar la Solicitud en Gencat
Después de obtener el certificado de habitabilidad, debes presentar la solicitud a la Generalitat de Catalunya a través de:
Sede electrónica de Gencat (https://habitatge.gencat.cat)
Oficinas presenciales habilitadas en Barcelona
Para tramitar la renovación, necesitarás:
📌 Certificado de Habitabilidad firmado por un arquitecto
📌 DNI, NIE o CIF del titular de la vivienda
📌 Recibo del pago de la tasa administrativa
3. Pago de la Tasa Administrativa
Para completar la solicitud, debes pagar la tasa administrativa, cuyo importe varía cada año. En 2024, la tasa está entre 14 y 50 euros, dependiendo del tipo de vivienda y trámite.
Este pago se realiza a través de la web de Gencat o en bancos autorizados.
4. Recepción de la Nueva Cédula de Habitabilidad
Una vez presentada la solicitud y pagada la tasa, la Generalitat revisa la documentación. Si todo está en orden, en un plazo de 30 días aproximadamente, recibirás la nueva cédula de habitabilidad.
La recibirás en formato digital a través de la sede electrónica, aunque también puedes solicitarla en formato físico.
¿Cuánto Cuesta Renovar la Cédula de Habitabilidad en Barcelona?
El coste total para renovar la cédula de habitabilidad varía según:
💰 Honorarios del arquitecto: Entre 80 y 150 euros, dependiendo del profesional y ubicación.
💰 Tasa administrativa: Entre 14 y 50 euros.
En total, renovar la cédula puede costar entre 100 y 200 euros en Barcelona.
Tiempo de Tramitación
El proceso completo puede tardar entre 7 y 30 días:
📌 Inspección del arquitecto: 1-2 días
📌 Emisión del certificado: 2-5 días
📌 Resolución de Gencat: 15-30 días
Si necesitas la cédula con urgencia, algunos arquitectos ofrecen servicio exprés, reduciendo el tiempo a 24-48 horas por un costo adicional.
Preguntas Frecuentes sobre la Renovación de la Cédula de Habitabilidad
📌 ¿Qué pasa si mi vivienda no cumple con los requisitos?
Si tu vivienda no cumple con los estándares de habitabilidad, el arquitecto indicará las mejoras necesarias antes de emitir el certificado.
📌 ¿Puedo hacer la renovación por mi cuenta sin un arquitecto?
No, la renovación requiere un certificado técnico emitido por un profesional cualificado.
📌 ¿Cuánto tiempo tengo para renovar la cédula después de su caducidad?
No hay un tiempo límite, pero sin una cédula vigente no podrás vender, alquilar o dar de alta suministros.
📌 ¿La cédula de habitabilidad es obligatoria en todos los casos?
Sí, excepto para viviendas en ruinas o que no se utilicen como residencia.
Conclusión
Renovar la cédula de habitabilidad Gencat en Barcelona es un trámite esencial para garantizar que tu vivienda cumple con los requisitos legales. Siguiendo estos pasos y contratando a un profesional cualificado, podrás obtener tu nueva cédula de forma rápida y sencilla.
Si necesitas ayuda con el trámite, en Aridar.es ofrecemos un servicio profesional para gestionar la renovación de tu cédula de habitabilidad en Barcelona. Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.