¿Qué es el Certificado Energético y Por Qué es Importante en España?
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el certificado energético en España. Aprende qué es, cuándo lo necesitas, cómo obtenerlo y por qué es clave para vender o alquilar tu vivienda.
BLOG POSTS
7/29/20254 min read


El certificado energético, también conocido como certificado de eficiencia energética, es un documento obligatorio en España desde 2013 para vender o alquilar inmuebles. Este certificado informa sobre el consumo energético de un edificio o vivienda, proporcionando una calificación que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). No solo cumple con la legislación vigente, sino que también permite conocer el impacto ambiental de tu inmueble y puede influir directamente en su valor de mercado.
En este artículo te explicamos en profundidad qué es el certificado energético, cómo conseguirlo, cuánto cuesta y por qué es esencial tanto para propietarios como para compradores e inquilinos.
¿Para Qué Sirve el Certificado Energético?
El objetivo principal del certificado energético es informar al consumidor sobre el nivel de eficiencia energética de un inmueble, permitiendo así tomar decisiones más sostenibles y rentables. Además, el documento incluye recomendaciones de mejora para reducir el consumo y mejorar la calificación del inmueble.
También cumple con las directivas europeas sobre eficiencia energética y ayuda al Estado a controlar el impacto medioambiental de las viviendas y edificios.
¿Cuándo es Obligatorio el Certificado Energético?
En España, el certificado energético es obligatorio en los siguientes casos:
Venta o alquiler de viviendas, oficinas o locales.
Edificios de nueva construcción.
Reformas importantes que afecten al envolvente térmico o a las instalaciones energéticas.
Están exentos del certificado energético:
Viviendas que se utilizan menos de cuatro meses al año.
Edificios industriales o agrícolas no destinados a uso residencial.
Monumentos protegidos por su valor histórico o artístico.
No contar con el certificado puede acarrear multas de entre 300 y 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Cómo se Obtiene el Certificado Energético?
El proceso para obtener un certificado energético es bastante sencillo:
1. Contratación de un técnico certificador
Debes contactar con un profesional habilitado: arquitecto, ingeniero o técnico cualificado. Este visitará tu inmueble para realizar una inspección visual y recopilar datos clave como:
Orientación del inmueble
Superficie
Ventanas y tipo de acristalamiento
Instalaciones de calefacción y aire acondicionado
Aislamientos térmicos
2. Cálculo de eficiencia y emisión del certificado
El técnico introduce los datos en un software autorizado por el Ministerio para obtener la calificación energética y generar el certificado. Este incluirá:
Calificación energética (de la A a la G)
Consumo estimado de energía
Emisiones de CO₂
Recomendaciones de mejora
3. Registro oficial
El certificado debe registrarse en el órgano competente de tu comunidad autónoma. En algunas regiones, este trámite lo realiza el técnico; en otras, es responsabilidad del propietario.
¿Cuál es el Precio del Certificado Energético?
El precio varía según la ubicación, tamaño y características del inmueble, pero suele oscilar entre 60 y 200 euros para viviendas habituales. Los factores que más influyen en el precio son:
Metros cuadrados del inmueble
Ubicación geográfica
Desplazamiento del técnico
Número de plantas o complejidad técnica
Es recomendable solicitar varios presupuestos, pero siempre asegurándose de contratar a un profesional colegiado y con experiencia.
¿Qué Vigencia Tiene el Certificado Energético?
El certificado energético tiene una validez de 10 años. Pasado ese tiempo, debe renovarse si se quiere volver a vender o alquilar la vivienda.
Sin embargo, si se realizan reformas que mejoren significativamente la eficiencia energética, se recomienda actualizar el certificado antes de su vencimiento, ya que una mejor calificación puede revalorizar el inmueble.
¿Qué Beneficios Tiene Contar con un Buen Certificado Energético?
✔️ Ahorro energético
Las recomendaciones del certificado permiten reducir el consumo energético y, por tanto, el gasto mensual en electricidad y calefacción.
✔️ Revalorización del inmueble
Una vivienda con una calificación energética alta (A o B) es más atractiva para potenciales compradores o inquilinos, especialmente aquellos concienciados con el medio ambiente.
✔️ Cumplimiento legal
Evitas sanciones administrativas y garantizas que la operación de compraventa o alquiler se realice de forma legal y segura.
✔️ Acceso a ayudas
En algunos casos, contar con un buen certificado energético permite acceder a subvenciones y ayudas públicas para la rehabilitación energética del inmueble.
¿Dónde Verificar o Consultar tu Certificado?
Cada comunidad autónoma tiene un registro oficial donde se pueden consultar los certificados energéticos emitidos. Por ejemplo:
Cataluña: ICAEN
Madrid: Registro de Certificados de Eficiencia Energética
Andalucía: Junta de Andalucía - CEEE
Comunidad Valenciana: AVEN
Solo necesitas el número de referencia del certificado o los datos del inmueble para consultarlo online.
Recomendaciones para Mejorar tu Calificación Energética
Si tu inmueble ha obtenido una calificación baja, puedes tomar acciones para mejorarla:
Instalar ventanas con doble acristalamiento
Mejorar el aislamiento térmico en paredes y techos
Sustituir calderas antiguas por sistemas eficientes como aerotermia
Utilizar iluminación LED
Incorporar energías renovables como placas solares
Estas mejoras no solo aumentan la eficiencia, sino que también pueden incrementar el valor de tu vivienda.
Conclusión
El certificado energético no es un simple trámite burocrático, sino una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, ahorrar energía y revalorizar tu inmueble. Además, es un requisito legal indispensable para vender o alquilar en España.
Si vas a poner tu vivienda en el mercado, asegúrate de contar con un certificado válido, emitido por un técnico competente y registrado en tu comunidad autónoma. Tu bolsillo, tus futuros compradores y el planeta te lo agradecerán.
¿Necesitas ayuda para conseguir tu certificado energético? Contacta con nuestros técnicos especializados y obtén un presupuesto sin compromiso.