Preguntas Frecuentes sobre la Inspección Técnica de Edificios (ITE)
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un procedimiento obligatorio que garantiza la seguridad, salubridad y estabilidad de los edificios en muchas ciudades españolas.
BLOG POSTS
7/22/20254 min read


La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un procedimiento obligatorio que garantiza la seguridad, salubridad y estabilidad de los edificios en muchas ciudades españolas. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la ITE, dirigidas tanto a propietarios como a comunidades de vecinos que buscan cumplir con la normativa vigente y mantener sus propiedades en buen estado.
¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?
La Inspección Técnica de Edificios es una revisión periódica obligatoria que deben pasar ciertos inmuebles para evaluar su estado de conservación. Se trata de un control preventivo regulado por los ayuntamientos, cuyo objetivo es garantizar que los edificios reúnen las condiciones mínimas de seguridad, estabilidad y habitabilidad.
¿Quién está obligado a realizar la ITE?
Están obligados a realizar la inspección:
Los propietarios de edificios de uso residencial, generalmente con más de 45 o 50 años desde su construcción (según el municipio).
Las comunidades de propietarios en edificios plurifamiliares.
En algunos casos, también se exige en inmuebles catalogados o protegidos, independientemente de su antigüedad.
¿Cada cuánto tiempo se realiza la ITE?
La frecuencia varía según la ciudad y la antigüedad del edificio. Como referencia general:
En Barcelona: cada 10 años tras la primera inspección obligatoria a los 45 años.
En Madrid: a partir de los 30 años del edificio, y luego cada 10 años.
En Valencia: se debe realizar la inspección a partir de los 50 años.
Se recomienda consultar la normativa específica del ayuntamiento correspondiente.
¿Qué se revisa en una Inspección Técnica de Edificios?
Durante la ITE, un arquitecto o arquitecto técnico revisa los siguientes aspectos:
Estado de la estructura y cimentación.
Condiciones de las fachadas y cubiertas.
Instalaciones comunes: saneamiento, electricidad, fontanería.
Elementos de seguridad contra incendios.
Humedades, grietas, desprendimientos u otros defectos constructivos.
El objetivo es detectar problemas antes de que se conviertan en riesgos mayores para la seguridad de los ocupantes.
¿Qué ocurre si el resultado de la ITE es desfavorable?
Cuando un edificio no supera la ITE, se elabora un informe que detalla las deficiencias detectadas. En función de la gravedad, estas se clasifican como:
Leves: No afectan gravemente a la seguridad.
Importantes: Requieren intervención correctiva.
Graves o muy graves: Supone un riesgo para los ocupantes; se exige actuación urgente.
La propiedad deberá encargar las obras de reparación necesarias y posteriormente presentar un certificado de subsanación.
¿Qué pasa si no se realiza la ITE en plazo?
No cumplir con la obligación de pasar la ITE puede conllevar:
Sanciones económicas impuestas por el ayuntamiento (multas de hasta 6.000 € en algunos casos).
Imposibilidad de solicitar licencias de obra, alquiler o venta del inmueble.
Riesgo para la seguridad de los ocupantes y viandantes.
Además, en caso de accidente relacionado con el mal estado del edificio, el propietario podría ser responsable legal.
¿Quién puede realizar una ITE?
La inspección debe ser realizada por un técnico competente, generalmente un:
Arquitecto
Arquitecto técnico
Ingeniero de edificación
El profesional debe estar colegiado y emitir un informe técnico visado por su colegio profesional. Es recomendable contratar a un especialista con experiencia en inspecciones técnicas.
¿Cuánto cuesta una Inspección Técnica de Edificios?
El precio de la ITE depende de varios factores:
Tamaño y complejidad del edificio
Número de viviendas
Ubicación
Necesidad de pruebas complementarias
Como orientación, el coste puede variar entre 300 y 900 euros para edificios de tamaño medio. No incluye el coste de posibles reparaciones.
¿Qué documentos se entregan tras la ITE?
Una vez realizada la inspección, el técnico entrega:
Informe de evaluación del edificio (IEE) o informe ITE (según comunidad autónoma).
Diagnóstico técnico de la situación.
Certificado de aptitud, en caso de resultado favorable.
Este informe se presenta ante el ayuntamiento correspondiente para su validación y registro.
¿La ITE es lo mismo que el IEE?
Aunque a menudo se confunden, ITE e IEE (Informe de Evaluación del Edificio) son conceptos distintos:
La ITE se centra en la conservación del edificio.
El IEE incluye, además, un análisis de accesibilidad universal y eficiencia energética.
Desde 2013, en muchos municipios el IEE ha sustituido a la ITE para edificios con más de 50 años. Es aconsejable confirmar qué informe exige cada municipio.
¿Es necesario realizar obras si se supera la ITE?
No. Si el resultado de la inspección es favorable, el edificio obtiene un certificado de aptitud y no es necesario realizar ninguna obra. Sin embargo, se pueden incluir recomendaciones de mantenimiento que no son obligatorias pero sí aconsejables para prevenir futuros problemas.
¿Cómo preparar un edificio para la ITE?
Para facilitar una ITE favorable, se recomienda:
Realizar un mantenimiento preventivo periódico del inmueble.
Solucionar pequeñas grietas o humedades antes de la inspección.
Mantener al día las instalaciones comunes (electricidad, bajantes, ascensores, etc.).
Conservar la documentación técnica (libro del edificio, licencias de obra, certificados anteriores).
Una buena preparación puede evitar gastos innecesarios y asegurar el cumplimiento legal.
¿Dónde se presenta el informe de la ITE?
Una vez completado el informe, el técnico debe presentarlo ante el organismo municipal correspondiente, como:
Oficina de Rehabilitación o Urbanismo
Portal digital del ayuntamiento
Registro general de documentos
Algunos ayuntamientos también ofrecen herramientas online para subir y validar la documentación.
¿Qué beneficios tiene realizar la ITE?
Además de ser una obligación legal, la ITE ofrece múltiples beneficios:
Mejora la seguridad estructural del edificio.
Aumenta el valor de mercado del inmueble.
Facilita la venta o alquiler al estar actualizado.
Detecta posibles deficiencias a tiempo, reduciendo costes de reparación futuros.
Permite acceder a subvenciones públicas para rehabilitación.
¿Existen ayudas para pasar la ITE?
Sí. Muchos municipios y comunidades autónomas ofrecen subvenciones o bonificaciones fiscales para:
Realización del informe ITE/IEE
Obras de rehabilitación estructural
Mejora de accesibilidad o eficiencia energética
Es recomendable consultar las convocatorias de ayudas disponibles en el portal web de tu ayuntamiento o comunidad.
Conclusión
La Inspección Técnica de Edificios no solo es un trámite obligatorio, sino una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y habitabilidad de los inmuebles en España. Cumplir con la normativa vigente evita sanciones, previene riesgos estructurales y mejora la calidad de vida de los residentes. Si tu edificio está próximo a los 45 o 50 años, te recomendamos contactar con un técnico cualificado y programar la ITE cuanto antes.