Preguntas Frecuentes sobre Certificado Energético, Cédula de Habitabilidad e ITE en Barcelona
Descubre todo sobre el certificado energético y la cédula de habitabilidad en Barcelona. Preguntas frecuentes con respuestas claras y actualizadas.
BLOG POSTS
6/29/20254 min read


Si vives en Barcelona o estás pensando en comprar, vender o alquilar una vivienda, seguramente habrás escuchado hablar del certificado energético, la cédula de habitabilidad y la inspección técnica de edificios (ITE). Estos documentos son esenciales para cumplir con la normativa vigente en Cataluña y garantizar que tu inmueble está en condiciones legales y funcionales. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes relacionadas con estas certificaciones para ayudarte a entender su importancia y cómo obtenerlas.
¿Qué es el certificado energético en Barcelona?
El certificado energético es un documento oficial que indica el consumo energético y las emisiones de CO₂ de un inmueble. Clasifica la eficiencia energética del edificio o vivienda en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
En Barcelona, este certificado es obligatorio para alquilar o vender una vivienda desde el año 2013, de acuerdo con la normativa europea y estatal.
¿Para qué sirve el certificado energético?
Este certificado sirve para:
Informar al comprador o inquilino sobre la eficiencia energética del inmueble.
Fomentar el ahorro energético y la sostenibilidad.
Cumplir con la legislación vigente en Cataluña.
Además, puede ayudarte a detectar oportunidades para mejorar el aislamiento o los sistemas de calefacción y refrigeración.
¿Cuánto cuesta un certificado energético en Barcelona?
El precio del certificado energético varía dependiendo del tamaño del inmueble, su localización y el técnico que lo realice. En Barcelona, el coste medio oscila entre los 60 € y los 150 €.
Es recomendable comparar precios entre profesionales certificados, pero siempre asegurándote de que el técnico esté habilitado para emitir certificados válidos.
¿Quién puede emitir certificados energéticos?
Solo técnicos competentes como arquitectos, ingenieros o arquitectos técnicos pueden realizar una inspección energética y emitir el certificado. Deben estar inscritos en el registro correspondiente de la Generalitat de Catalunya.
¿Qué es la cédula de habitabilidad?
La cédula de habitabilidad es un documento obligatorio en Barcelona que acredita que una vivienda cumple con los requisitos mínimos para ser habitada: ventilación, seguridad, dimensiones mínimas, instalaciones básicas, entre otros.
Sin una cédula válida, no se puede vender, alquilar ni contratar suministros (agua, luz, gas) para una vivienda.
¿Cuántos tipos de cédula de habitabilidad existen?
En Cataluña se reconocen tres tipos:
Cédula de primera ocupación: Para viviendas de nueva construcción o que han pasado por una rehabilitación integral.
Cédula de segunda ocupación: Para viviendas ya existentes que cambian de propietario o inquilino.
Cédula de rehabilitación: Para viviendas que han sido reformadas parcialmente, pero sin haber perdido su uso de vivienda.
¿Cómo se solicita la cédula de habitabilidad en Barcelona?
Debes contratar a un técnico habilitado (arquitecto o arquitecto técnico), quien visitará la vivienda, verificará que cumple con los requisitos, y elaborará el informe técnico. Este se presenta ante la Agència de l'Habitatge de Catalunya, que, si todo está correcto, emite la cédula.
¿Cuánto cuesta obtener una cédula de habitabilidad?
El coste medio en Barcelona para la emisión de una cédula de habitabilidad varía entre 70 € y 120 €, dependiendo del profesional.
¿Cada cuánto tiempo hay que renovar la cédula de habitabilidad?
La validez de la cédula de habitabilidad es de 15 años desde su fecha de emisión. Pasado ese tiempo, debe renovarse.
¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?
La ITE o inspección técnica de edificios es una revisión obligatoria para inmuebles con más de 45 años de antigüedad. Su objetivo es verificar el estado de conservación del edificio y evitar riesgos para la seguridad de los ocupantes.
¿Es obligatoria la ITE en Barcelona?
Sí. En Barcelona, todos los edificios residenciales con más de 45 años deben pasar la ITE y renovarla cada 10 años. Esta inspección es clave para detectar patologías estructurales, problemas de accesibilidad, humedades, instalaciones defectuosas, etc.
¿Qué pasa si no tengo la ITE al día?
No cumplir con la ITE puede suponer sanciones económicas, problemas al vender o alquilar el inmueble, o incluso riesgos legales en caso de accidentes relacionados con el estado del edificio. Además, no podrás acceder a ciertas subvenciones públicas para rehabilitación sin la ITE en regla.
¿Cuál es la relación entre certificado energético, cédula de habitabilidad e ITE?
Estos documentos cumplen funciones complementarias:
El certificado energético informa sobre la eficiencia del inmueble.
La cédula de habitabilidad garantiza condiciones mínimas para residir.
La ITE certifica el estado general del edificio, especialmente en edificios antiguos.
Juntos ofrecen una visión integral sobre el estado técnico, legal y energético de una vivienda o edificio.
¿Dónde se registran estos certificados en Barcelona?
Tanto el certificado energético como la cédula de habitabilidad deben registrarse ante la Generalitat de Catalunya, a través de la Oficina Virtual de Trámites (OVT). Una vez registrado, se emite el documento oficial con número de registro y validez legal.
¿Puedo obtener los tres documentos con un mismo profesional?
Sí. Algunos despachos técnicos o arquitectos ofrecen paquetes completos que incluyen:
Visita técnica.
Certificado energético.
Informe técnico para la cédula de habitabilidad.
Gestión de la ITE si corresponde.
Esto puede ahorrarte tiempo y costes, además de asegurarte una mayor coordinación entre los documentos.
¿Es posible perder la cédula de habitabilidad?
Sí, pero puedes solicitar una duplicación en la Agència de l’Habitatge de Catalunya presentando la dirección del inmueble y los datos del propietario. Hoy en día, muchas gestiones se hacen de forma telemática.
¿Dónde puedo ver si mi vivienda tiene cédula de habitabilidad o certificado energético?
Puedes consultar si tu vivienda tiene cédula vigente o certificado energético registrado en las webs oficiales:
https://habitatge.gencat.cat para cédula.
https://icaen.gencat.cat para certificado energético.
Conclusión
Tener al día el certificado energético, la cédula de habitabilidad y la inspección técnica de edificios (ITE) en Barcelona no es solo una cuestión legal, sino también de seguridad, confort y eficiencia. Contar con estos documentos te permite cumplir la normativa, dar garantías al comprador o inquilino, y acceder a subvenciones para mejoras energéticas o de accesibilidad.
Si necesitas realizar cualquiera de estos trámites, lo mejor es acudir a un técnico profesional con experiencia en Barcelona, que te oriente en cada paso y gestione todo el proceso por ti.