Certificado Energético: Todo lo que Necesitas Saber
Certificado Energético: Todo lo que Necesitas Saber para Cumplir con la Normativa y Ahorrar Energía
12/13/20244 min read
En la actualidad, el certificado energético se ha convertido en un documento imprescindible para propietarios, arrendadores y compradores de inmuebles en España. Este certificado no solo es obligatorio por ley, sino que también es una herramienta clave para evaluar la eficiencia energética de un edificio o vivienda. En este artículo, te explicamos en detalle qué es, cómo se obtiene y por qué es fundamental contar con él, además de sus beneficios a nivel económico y medioambiental.
¿Qué es el Certificado Energético?
El certificado energético es un informe oficial que evalúa y califica la eficiencia energética de un inmueble en función de su consumo de energía y emisiones de CO₂. Este documento otorga una etiqueta energética que clasifica el inmueble en una escala que va desde la categoría "A" (muy eficiente) hasta la "G" (muy poco eficiente).
Este certificado es obligatorio para la compraventa o alquiler de propiedades en España, según el Real Decreto 235/2013. La finalidad principal es informar a los interesados sobre el consumo energético y las emisiones asociadas del inmueble, fomentando así la eficiencia energética y el ahorro.
¿Quién está Obligado a Tener un Certificado Energético?
La normativa establece que deben disponer de un certificado energético:
Propietarios que venden o alquilan una vivienda o local.
Edificios de nueva construcción.
Propiedades utilizadas para actividades comerciales o profesionales.
Es importante destacar que hay algunas excepciones, como monumentos históricos, edificios religiosos o propiedades con una superficie menor a 50 m² que no se utilicen como vivienda habitual.
¿Cómo se Obtiene un Certificado Energético?
Para obtener un certificado energético, es necesario seguir los siguientes pasos:
Contratar a un técnico competente: Un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero cualificado realizará una inspección del inmueble.
Visita y evaluación del inmueble: El técnico recopilará información sobre aspectos clave como:
Tipo de construcción.
Sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente.
Materiales de aislamiento térmico.
Cálculo y generación del informe: Con los datos recogidos, se calcula la eficiencia energética del inmueble y se elabora el informe oficial.
Registro del certificado: Una vez emitido, el certificado debe registrarse en el organismo competente de la comunidad autónoma correspondiente. Esto asegura que el documento sea válido y reconocido oficialmente.
¿Qué Información Contiene un Certificado Energético?
El certificado energético incluye:
Calificación energética: Clasificación del inmueble en la escala de eficiencia energética (de A a G).
Consumo de energía anual: Expresado en kWh/m².
Emisiones de CO₂: Indicador de la huella de carbono del inmueble.
Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética: Sugerencias para reducir el consumo y las emisiones.
Beneficios del Certificado Energético
Cumplimiento legal: Evita multas y sanciones por no disponer del certificado al vender o alquilar una propiedad.
Ahorro energético: Identifica áreas de mejora que pueden reducir los costes de energía.
Aumento del valor del inmueble: Una mejor calificación energética puede incrementar el precio de venta o alquiler de la propiedad.
Contribución al medioambiente: Fomenta el uso eficiente de los recursos y la reducción de emisiones contaminantes.
Consecuencias de No Contar con un Certificado Energético
No disponer de un certificado energético válido puede acarrear sanciones económicas. Las multas varían según la gravedad de la infracción, desde los 300 € por no incluir la etiqueta energética en los anuncios de venta o alquiler, hasta los 6.000 € por incumplimientos más graves.
Recomendaciones para Mejorar la Calificación Energética
Si deseas mejorar la calificación energética de tu inmueble, considera implementar las siguientes medidas:
Aislamiento térmico: Mejora el aislamiento de paredes, techos y ventanas para reducir pérdidas de energía.
Instalación de sistemas eficientes: Cambia a calderas, aire acondicionado y electrodomésticos de bajo consumo.
Energías renovables: Instala paneles solares o sistemas de energía renovable para autoconsumo.
Iluminación LED: Sustituye las bombillas tradicionales por iluminación LED.
Estas acciones no solo mejorarán la calificación energética, sino que también reducirán tus facturas de energía.
¿Cuál es el Precio de un Certificado Energético?
El coste del certificado energético varía en función de varios factores, como el tipo de inmueble, su ubicación y la complejidad del estudio. En general, los precios oscilan entre 60 € y 300 €. Es recomendable solicitar presupuestos a varios técnicos cualificados para comparar opciones.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado Energético
1. ¿Cuánto tiempo es válido el certificado energético?
El certificado tiene una validez de 10 años, aunque es recomendable renovarlo si se realizan mejoras significativas en la eficiencia energética del inmueble.
2. ¿Quién paga el certificado energético, el propietario o el inquilino?
El propietario es el responsable de obtener y pagar el certificado.
3. ¿Es necesario para locales comerciales?
Sí, es obligatorio para locales comerciales que se vendan o alquilen.
El Impacto del Certificado Energético en el Mercado Inmobiliario
El certificado energético ha cambiado la dinámica del mercado inmobiliario, ya que ahora los compradores y arrendatarios tienen en cuenta la eficiencia energética a la hora de tomar decisiones. Un inmueble con una buena calificación energética no solo es más atractivo, sino que también representa un menor coste a largo plazo.
La Relación entre el Certificado Energético y la Sostenibilidad
En un contexto global donde la sostenibilidad es prioritaria, el certificado energético desempeña un papel crucial. Fomenta prácticas constructivas responsables y concienciación sobre el impacto ambiental de los edificios. Esto contribuye a los objetivos de la Unión Europea en cuanto a reducción de emisiones y promoción de energías renovables.
Conclusión
El certificado energético no es solo una obligación legal, sino una herramienta clave para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad. Contar con este documento es esencial para cualquier propietario que quiera vender o alquilar un inmueble, y mejora significativamente la competitividad del mismo en el mercado inmobiliario.
Si buscas obtener o renovar tu certificado energético en España, en Aridar contamos con un equipo de expertos dispuestos a ayudarte. Contáctanos hoy y da el primer paso hacia un futuro más eficiente y sostenible.