Certificaciones Energéticas: Todo lo que Debes Saber para Cumplir la Normativa y Ahorrar en tu Vivienda

Certificaciones Energéticas: Todo lo que Debes Saber para Cumplir la Normativa y Ahorrar en tu Vivienda

BLOG POSTS

6/20/20254 min read

certificado energetico y cedula de habitabilidad
certificado energetico y cedula de habitabilidad

En los últimos años, las certificaciones energéticas se han convertido en un requisito imprescindible en España tanto para la compraventa como para el alquiler de inmuebles. Más allá de ser una simple obligación legal, este documento ofrece información clave sobre la eficiencia energética de un edificio o vivienda, ayudando a los propietarios e inquilinos a tomar decisiones más sostenibles y económicas.

En este artículo, te explicamos de forma clara y completa qué es una certificación energética, cómo se obtiene, quién la necesita y por qué es tan importante en el mercado inmobiliario actual.

¿Qué es una certificación energética?

La certificación energética, también conocida como certificado de eficiencia energética (CEE), es un informe técnico elaborado por un profesional cualificado. Este documento evalúa el consumo energético de una vivienda o local, y le asigna una calificación energética que va desde la letra A (más eficiente) hasta la letra G (menos eficiente).

La calificación se basa en diversos factores, como el aislamiento térmico, la orientación del inmueble, los sistemas de calefacción y refrigeración, entre otros. El objetivo principal es informar al consumidor sobre el consumo energético estimado del inmueble y las emisiones de CO₂ que genera.

¿Es obligatoria la certificación energética en España?

Sí, en España la certificación energética es obligatoria desde el 1 de junio de 2013 para:

  • Venta de viviendas o locales.

  • Alquiler de inmuebles (incluso si es por temporada).

  • Edificios de nueva construcción.

  • Anuncios de viviendas en portales inmobiliarios.

Según el Real Decreto 390/2021, ningún inmueble puede comercializarse sin disponer previamente de su certificado energético registrado en la comunidad autónoma correspondiente.

¿Qué información incluye el certificado energético?

El documento incluye:

  • Datos del inmueble (ubicación, superficie, año de construcción, etc.).

  • Descripción técnica de las instalaciones (climatización, calefacción, agua caliente).

  • Calificación energética obtenida.

  • Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética.

  • Firma y número de registro del técnico certificador.

Gracias a este informe, los propietarios pueden conocer cómo mejorar la eficiencia de su inmueble y, con ello, reducir el consumo energético y ahorrar en las facturas.

¿Quién puede emitir certificaciones energéticas?

Las certificaciones energéticas deben ser realizadas por técnicos competentes, generalmente arquitectos, ingenieros o ingenieros técnicos que estén habilitados para realizar este tipo de evaluaciones.

Es importante acudir a un profesional debidamente acreditado, ya que la certificación debe registrarse en el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma para tener validez legal.

¿Cómo se realiza el proceso de certificación energética?

El procedimiento consta de varias etapas:

  1. Inspección in situ: el técnico visita el inmueble, toma medidas, estudia las características constructivas, sistemas de calefacción, orientación solar, ventanas, etc.

  2. Análisis mediante software oficial: se introducen los datos en programas homologados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

  3. Asignación de calificación energética: el sistema calcula la letra correspondiente (A-G).

  4. Registro oficial: el técnico presenta el certificado en el registro de la comunidad autónoma.

  5. Entrega al cliente: una vez registrado, el cliente recibe su certificado y la etiqueta energética obligatoria.

¿Cuánto cuesta una certificación energética en España?

El precio de una certificación energética puede variar según diversos factores:

  • Tamaño del inmueble.

  • Ubicación geográfica.

  • Tipo de propiedad (piso, local comercial, vivienda unifamiliar).

  • Tarifas del profesional.

En general, los precios oscilan entre 60 y 150 euros para viviendas de tamaño medio. Es recomendable comparar presupuestos, pero siempre asegurándose de contratar a un profesional cualificado y que el servicio incluya el registro oficial del certificado.

¿Cuánto dura una certificación energética?

La certificación energética tiene una validez de 10 años, siempre que no se realicen reformas importantes que afecten a la eficiencia energética del inmueble (por ejemplo, cambio de ventanas, sistema de calefacción o aislamiento).

Pasado este plazo, será necesario renovarla si se quiere volver a vender o alquilar la propiedad.

Ventajas de tener una buena certificación energética

Contar con una buena calificación energética (A, B o C) no solo mejora el atractivo del inmueble en el mercado, sino que también tiene beneficios directos para el propietario y el inquilino:

  • Ahorro en la factura de energía: un inmueble eficiente puede reducir el consumo energético hasta un 40%.

  • Mayor valor en el mercado: las viviendas con calificación alta se revalorizan.

  • Mejor confort térmico: mejor aislamiento significa una temperatura más estable durante todo el año.

  • Contribución al medioambiente: menos emisiones contaminantes y mayor sostenibilidad.

Sanciones por no tener el certificado energético

Incumplir con la normativa puede acarrear sanciones económicas que van desde los 300 hasta los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Publicar un anuncio de venta o alquiler sin indicar la calificación energética también está sancionado.

Por tanto, contar con un certificado energético no es opcional, sino una responsabilidad legal del propietario.

¿Dónde se registra la certificación energética?

Cada comunidad autónoma dispone de su propio portal de registro. Algunos ejemplos:

  • Cataluña: ICAEN

  • Madrid: Dirección General de Industria, Energía y Minas

  • Andalucía: Agencia Andaluza de la Energía

  • Comunidad Valenciana: AVEN

El técnico se encargará del trámite, pero puedes verificar el estado del registro con el número de expediente.

Conclusión

Las certificaciones energéticas no solo son obligatorias, sino una herramienta esencial para construir un mercado inmobiliario más sostenible y transparente. Cumplir con esta normativa no es solo cuestión de evitar sanciones, sino también de contribuir al cuidado del planeta y mejorar la calidad de vida de quienes habitan el inmueble.

Si estás pensando en vender, alquilar o simplemente deseas conocer el rendimiento energético de tu vivienda, no esperes más: contacta con un técnico certificado y solicita tu evaluación energética. Un pequeño paso que puede marcar una gran diferencia.