certificaciones energeticas
Descubre todo lo que necesitas saber sobre las certificaciones energéticas en España: requisitos, beneficios, tipos y cómo obtener una. Mejora la eficiencia energética de tu vivienda y cumple con la normativa vigente.
BLOG POSTS
7/29/20254 min read


Las certificaciones energéticas se han convertido en un elemento indispensable en el sector inmobiliario y de la construcción en España. Desde 2013, es obligatorio disponer de un certificado de eficiencia energética para vender o alquilar una vivienda o local comercial. Sin embargo, aún existe cierta confusión entre los propietarios sobre qué son, cómo se obtienen y por qué son tan importantes.
En este artículo te explicamos de forma clara, profesional y cercana todo lo que necesitas saber sobre las certificaciones energéticas en España, con información actualizada y adaptada para ayudarte a tomar decisiones informadas.
¿Qué es una certificación energética?
La certificación energética es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de un inmueble, es decir, el consumo de energía necesario para satisfacer la demanda de calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente sanitaria e iluminación.
El resultado se resume en una etiqueta energética similar a la de los electrodomésticos, que clasifica la vivienda en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
Esta etiqueta también indica las emisiones de CO₂ del inmueble, proporcionando una visión global del impacto ambiental del consumo energético.
¿Por qué es importante la certificación energética?
Tener una certificación energética actualizada es esencial por varias razones:
1. Cumplimiento legal
Desde la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013, es obligatorio presentar el certificado energético en la venta o alquiler de viviendas y locales. No tenerlo puede conllevar sanciones económicas.
2. Transparencia para compradores e inquilinos
El certificado permite a los futuros propietarios o inquilinos conocer el consumo energético estimado, ayudándoles a comparar inmuebles no solo por precio y ubicación, sino también por eficiencia.
3. Revalorización del inmueble
Una buena calificación energética (por ejemplo, A o B) puede aumentar el valor de mercado del inmueble, ya que implica menores costes energéticos a largo plazo.
4. Acceso a ayudas y subvenciones
Muchas ayudas públicas y programas de rehabilitación energética requieren una mejora en la calificación energética del inmueble.
¿Quién puede emitir una certificación energética?
Solo los técnicos certificadores autorizados pueden elaborar el certificado energético. Se trata generalmente de arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros o ingenieros técnicos que estén habilitados legalmente.
Estos profesionales realizan una inspección in situ del inmueble y utilizan un software homologado para calcular su eficiencia energética. Posteriormente, registran el certificado en el organismo competente de la comunidad autónoma correspondiente.
¿Cuánto cuesta una certificación energética?
El precio de una certificación energética varía según la localización, el tipo de inmueble y sus metros cuadrados. De media, los costes pueden oscilar entre:
Pisos pequeños: entre 50 y 90 euros
Viviendas unifamiliares: entre 90 y 150 euros
Locales comerciales o edificios grandes: precios personalizados
Es importante comparar precios y asegurarse de que el profesional esté debidamente colegiado y registrado.
¿Qué documentación necesito para solicitar una certificación energética?
Para obtener el certificado energético, deberás proporcionar al técnico:
Datos catastrales del inmueble
Planos de la vivienda si están disponibles
Información sobre instalaciones térmicas (caldera, aire acondicionado, etc.)
Acceso al inmueble para la inspección
¿Qué validez tiene una certificación energética?
El certificado energético tiene una validez de 10 años, aunque se recomienda actualizarlo si se realiza una reforma importante que pueda modificar la eficiencia del inmueble.
Además, si se mejora la calificación energética tras una rehabilitación, es aconsejable renovar el certificado para reflejar esa mejora y aprovechar sus beneficios.
¿Qué factores influyen en la calificación energética?
La calificación energética depende de múltiples factores, como:
El aislamiento térmico de paredes, techos y ventanas
El tipo de calefacción y refrigeración instalado
La orientación del inmueble
La eficiencia de los electrodomésticos
El tipo de iluminación
Mejorar cualquiera de estos aspectos puede tener un impacto positivo en la calificación final del inmueble.
¿Cómo mejorar la eficiencia energética de una vivienda?
Si has obtenido una mala calificación (por ejemplo, E, F o G), existen varias formas de mejorarla:
Instalación de ventanas con rotura de puente térmico y doble acristalamiento
Mejorar el aislamiento térmico en techos y paredes
Sustituir calderas antiguas por modelos eficientes o bombas de calor
Instalar paneles solares térmicos o fotovoltaicos
Cambiar la iluminación a tecnología LED
Estas mejoras no solo ayudan a conseguir una mejor calificación energética, sino que también reducen las facturas de luz y gas a largo plazo.
¿Cómo registrar el certificado energético?
Una vez elaborado el certificado, el técnico lo registra en el organismo competente de tu comunidad autónoma. Algunas comunidades permiten hacer este trámite de forma telemática. Al finalizar, se emite la etiqueta energética oficial, que debe incluirse en cualquier anuncio de venta o alquiler del inmueble.
¿Qué pasa si no tengo certificación energética?
No disponer del certificado energético cuando es obligatorio puede acarrear multas que van desde los 300 a los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además, puede invalidarse una operación de compraventa o alquiler si no se presenta este documento.
Conclusión
Las certificaciones energéticas no son solo una exigencia legal, sino también una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad, reducir el consumo energético y revalorizar los inmuebles en España. Contar con una buena calificación no solo cumple con la normativa, sino que también puede traducirse en un ahorro significativo y en una vivienda más confortable.
Si estás pensando en vender, alquilar o reformar tu inmueble, obtener o renovar tu certificado energético es un paso fundamental para estar al día con la ley y mejorar el valor de tu propiedad.